
Viaje largo en coche con niños: 7 consejos fundamentales
Los viajes largos en coche con niños no suelen ser una tarea fácil, los que tenemos niños pequeños lo sabemos perfectamente, por eso en RiveKids queremos ayudarte con algunos consejos prácticos y sencillos sobre cómo hacer viajes largos con niños pequeños y no tan pequeños.
Madrugar, el primer consejo para viajes largos en coche con niños
Cuando en RiveKids hablamos de madrugar no lo hacemos solo en el sentido literal de levantarse de la cama pronto, lo hacemos en un sentido mucho más amplio:
- Revisar el coche al menos una semana antes del viaje. Revisar neumáticos, luces, niveles.
- Revisar que los sistemas de retención infantil sean adecuados a la talla y peso de los niños y que estén bien instalados.
- Planificar bien el viaje con dos o tres posibles puntos de parada.
Y si además el día del viaje madrugamos pues seguramente podamos evitar las horas más calurosas del día, lo cual se agradece en viajes largos en coche con niños.
Revisar el coche antes de hacer viajes largos con niños
Revisar el coche con al menos una semana de margen es fundamental para reparar cualquier incidencia que encontremos y nunca pensemos “ya cambio las ruedas al volver del viaje”. Cámbialas antes y así evitarás un susto por bajo agarre si te encuentras una tormenta en el viaje, por ejemplo.
Revisar los niveles es imprescindible, una avería en medio de la autovía con los niños en el coche no es una aventura, es un riesgo potencial muy alto para todos que se puede resolver si antes has revisado el coche.
En esa revisión recuerda dejar dentro de la guantera interior el chaleco reflectante, la señal PF y la señal luminosa V16, al tiempo de meter las maletas de las que luego hablamos, no dejes los triángulos de señalización de emergencia pillados debajo, que estén a la vista incluso con todo el equipaje ya montado.
Una revisión evita muchas paradas, pero si con todo y con eso hay avería o un simple pinchazo, debemos señalizar bien el vehículo para evitar accidentes.
Comprueba las sillas de coche antes de empezar el viaje
Las sillas de coche debemos revisarlas cada día, cosa que en RiveKids sabemos que no hace casi ninguna familia y por eso pedimos que al menos antes de hacer un viaje largo en coche con niños se revisen unos puntos mínimos para evitar los errores más comunes a la hora de colocar las sillas en el coche:
- ¿Es adecuada la silla de coche a la edad, altura y peso de los niños? El error más común es mantener el arnés en las sillas de coche multigrupo más allá de los 18 kg, en RiveKids recordamos que la mayoría de las sillas de coche tienen límite de uso del arnés a los 18 kg y que después hay que pasar a usar el cinturón de seguridad en combinación con la silla de coche.
- ¿Está bien instalada la silla de coche? Podemos pensar que sí, la realidad es que la mayoría de las sillas de coche tiene defectos de instalación y por eso en RiveKids te acercamos los más comunes:
- Sujetar la silla de coche con el reposacabezas del coche no es buena idea.
- Retirar el reposacabezas del coche en las sillas infantiles de grupo 2/3 puede que no sea buena idea por la posibilidad de latigazo cervical del menor.
- El top tether no es un extra, si la silla de coche lo tiene es imprescindible instalarlo en la argolla adecuada y darlo toda la tensión posible.
- La altura del arnés con respecto a los hombros suele ser errónea, así como la correcta tensión del arnés.
- Colocar elementos muy cerca de la cara del niño es un error muy común, debemos dejar al menos 55 cm desde la cara del niño al primer objeto que se encuentre y si lo primero es el reposacabezas pues mejor que mejor.
¿Qué ropa es recomendable para viajes largos con niños?
Viajar con poca ropa es fundamental, vamos a viajar más cómodos, frescos y los elementos de seguridad siempre van a protegernos mejor que si llevamos muchas capas puestas.
Si los niños empiezan el viaje en pijama, no los cambies sin detener el coche, es un riesgo que no merece la pena asumir porque nunca sabes cuando puede llegar un accidente.
De la misma forma, si el niño vomita, lo mejor es parar y cambiarlo tranquilamente, que es mejor llegar una hora tarde que no llegar.
Para el tema de los mareos hay mil trucos y a cada uno solo le funciona uno en el mejor de los casos, desde RiveKids siempre recomendamos, para esos niños proclives al mareo, que la silla de coche tenga una funda externa que se pueda quitar y poner de forma sencilla. Esto ayuda mucho, mucho, mucho en la limpieza de ese vómito que todos los padres con niños sabemos lo que supone.
Colocar bien las maletas
Colocar todas las maletas en el maletero es imprescindible para garantizar la seguridad de los ocupantes y evitar proyectiles en potencia sueltos en el habitáculo. Las maletas más pesadas debajo y las más ligeras en la parte alta. Siempre separando la carga del habitáculo de una forma sólida y segura.
Ojo con la visibilidad para el conductor, la carga o los sistemas de retención infantil no deberían modificar ni la posición de conducción ni la visibilidad del conductor.
Consejos prácticos para viajes largos en coche con niños
Todos sabemos que si los niños se duermen a los 5 minutos de montar en el coche el viaje va a ser más sencillo, pero como padres debemos saber que la mayoría de las sillas de coche para bebés hasta dos o tres añitos no están diseñadas para que estén más de hora y media o dos horas ahí colocados, por lo que, salvo que tengamos sillas de coche con especial reclinado, debemos despertar y sacar a los más pequeños a las dos horas como máximo para que se estiren y respiren bien, de esa forma evitamos una posible asfixia postural.
Si los niños son más mayores podríamos tirar sin despertarlos de no ser porque el conductor y mayor responsable de la seguridad de esos niños debe descansar cada dos horas de viaje sí o sí.
Si los niños se duermen es posible que tengan malas posiciones y esto también puede suponer un riesgo, por eso es bueno que las sillas de coche cuenten con suficiente reclinado, en el caso de los mayores mejor con cuarto punto de anclaje para evitar efecto submarino, y en el caso de los más pequeños una correcta colocación del arnés y un correcto tensado del mismo suelen ayudar bastante. En RiveKids no recomendamos elementos o accesorios aftermarket que sujetan la cabeza de los niños cuando se duermen dentro del coche.
Entretenimiento multimedia en el coche
Si los niños están despiertos podemos pensar que lo sencillo es dejarlos el teléfono y asunto resuelto. Es posible que así no den guerra, pero estás asumiendo un riesgo innecesario. Lo ideal sería buscar una buena playlist para viajar con niños y que toda la familia tenga música en el viaje, incluso todos puedan cantar con ella. El tradicional “veo veo” puede ser un aliado para algunos minutos en el coche. Cualquier juego de palabras, si los niños tienen cierta edad, es el mejor aliado para un viaje largo con niños pequeños.
Si la situación ya es insostenible y se requiere de películas o series dos cosas a tener en cuenta: Las pantallas deben estar en un soporte suficientemente firme para que no se pueda desprender y separado al menos 55 cm de la cara de los niños. Si evitamos los cascos mejor que mejor porque en caso de accidente evitamos un elemento suelto más en el habitáculo.
¿Juguetes o comida en el coche?
Dentro del habitáculo no debería haber nada suelto, como mucho una botella de agua que después de beber se guarde en alguno de los 1000 compartimentos que tienen los coches.
Es mejor que los niños, especialmente los más pequeños, no tengan ni juguetes ni comida en la mano en el viaje. Un juguete o la comida puede suponer un riesgo de atragantamiento que en viaje no debemos asumir. Lo que sí debemos hacer es darles agua con asiduidad para mantenerlos hidratados pero ojo, les damos el agua, beben y lo guardamos.
Evitemos el riesgo de que un niño se pueda atragantar y en una de esas paradas programadas podrá comer o jugar fuera del coche unos minutos.
Incluso en niños mayores, si tiene un juguete o el teléfono en la mano se les cae, conocemos casos en los que se han desabrochado el cinto para bajarse de la silla de coche a coche el juguete.
RiveMove: tu mejor aliado en los viajes largos con niños
Son muchas las familias que para los viajes largos con niños confían en RiveKids y en su tecnología RiveMove. Con RiveMove se aporta un plus en seguridad y hasta 14 cm más de espacio en la plaza central trasera. Estos 14 cm extra pueden ser para una tercera silla de coche o para que un adulto viaje detrás con los niños.
Un adulto detrás va a conseguir que el conductor del coche tenga menos estrés seguro, podrá atender y entretener a los niños mejor y de forma más segura que si lo hace en el asiento del copiloto, especialmente si son niños pequeños o niños con necesidades especiales.
El accesorio RiveMove te ayuda a colocar 3 sillas de coche, eso sí, compatibles, de forma que 3 primos puedan viajar para ir de vacaciones sin necesidad de mover dos coches o permite que un adulto pueda viajar al lado de ese bebé que no está acostumbrado a viajar en coche.
“El verdadero viaje es el que termina como comenzó, con felicidad e inocencia”. RK.