
Seguridad vial y educación vial a colectivos vulnerables, personas mayores.
Habitualmente vemos que los colectivos más vulnerables en la seguridad vial son los niños, los ciclistas y los motoristas, sin embargo, en esta ocasión nos vamos a fijar en otro colectivo muy vulnerable: Las personas mayores.
Seguridad vial para personas mayores
Las personas mayores son uno de los colectivos vulnerables a la seguridad vial como queda patente en distintos informes o en las propias estadísticas de accidentalidad.
Queremos centrar el post en las personas mayores como peatones, ya que sus índices de atropello son muy altos. Desde RiveKids somos conscientes de esto y por eso colaboramos de distintas formas para promover su educación vial. Este post viene a colación de una colaboración en educación vial con la policía local de Valladolid para educar a las personas mayores.
Juntar a la sociedad civil y a los agentes de la autoridad en una misma charla educativa es indispensable para poder aunar esfuerzos y multiplicar resultados.
La parte de educación vial para personas mayores como peatones la imparte la política local de Valladolid, pero actualmente los mayores son también conductores y tutores de muchos niños y es en este caso cuando nuestra experiencia se pone de manifiesto y podemos ayudar.
Seguridad vial y sillas de coches para personas mayores
Los últimos cambios sociales en las familias han colocado a los abuelos en una posición de cuidadores de niños durante gran parte del día. Actualmente los abuelos llevan y recogen a los niños del colegio, los llevan a las actividades extraescolares, al parque, etc.
Es verdaderamente enriquecedor que los nietos y abuelos compartan tiempo y experiencias y por eso les damos una educación vial dirigida al transporte de niños.
Cuando ellos eran niños no había muchos coches y desde luego no había elementos de seguridad pasiva infantil: “antes no teníamos de eso y aquí estamos” dicen. Esta y otras frases requieren de una re-educación para que los abuelos sean permeables a las nuevas formas de proteger a sus nietos en el vehículo.
Que los abuelos entiendan que los niños no son adultos en pequeñito, la importancia de viajar a contramarcha hasta los 105 cm o 18 kg, que por corto que sea el trayecto el riesgo es el mismo, etc.
Resolver las dudas y bajar a su lado para entenderlas y resolverlas es fundamental. Cuando se da una charla desde un estrado es complicado generar la confianza suficiente como para que el público pregunte y resuelva sus dudas. Por todo ello siempre nos ponemos a la altura de nuestros interlocutores. En esta ocasión el nutrido número de personas mayores preguntaron mucho y estuvimos encantados de resolver todas sus dudas e inquietudes. Queremos destacar una serie de errores en la instalación de sillas muy habitual en esta y en otras charlas:
- No usar el top tether o no tensarlo adecuadamente, “si es ahí al lado…”.
- No usar una silla adecuada a la talla y peso del niño. Usar silla con arnés hasta 18 kg con niños de 25 kg, “si es ahí al lado…”.
- No subir el reposacabezas para que la silla se adapte a la talla del niño, “si es ahí al lado…”.
- Usar una silla que ha sufrido un accidente leve y que aparentemente no ha sufrido daños, “si es ahí al lado…”.
Y, para terminar, como en todas las charlas que impartimos sobre educación vial recordamos nuestras dos frases favoritas:
“El verdadero viaje es el que termina como comenzó, con felicidad e inocencia”.
“La tecnología que más vidas salva no es el cinturón de seguridad, es la educación”.