La Seguridad Vial empieza en el colegio

SeguridadVial_EducaciónVial

La Seguridad Vial empieza en el colegio

Para tener unos conductores responsables mañana, necesitamos educar a los niños hoy.

Son muchas las iniciativas que existen para mejorar la Educación Vial, empresas privadas, organizaciones sin ánimo de lucro, asociaciones, las jefaturas de tráfico y sobretodo, las policías municipales de cientos de localidades de toda España que se vuelcan en mejorar la educación vial de sus niños y adolescentes.

Educar en Seguridad Vial es importante, imprescindible

Educar en Seguridad Vial es importante, imprescindible, pero: ¿Quién debe educar?.

Llevamos a nuestros hijos a centros educativos en los que les dan clases de matemáticas, filosofía, física, etc educadores que se han formado, mayoritariamente, en la carrera de magisterio. Sin embargo para impartir Educación Vial, al cole van Policías Locales o Coordinadores de Seguridad Vial de la Dirección General de Tráfico entre otros, ¿Tiene sentido?, ¿Es lógico?. Todo eso dejando a un lado que no es una asignatura obligatoria, ni reglada, ni nada de nada.

En primer lugar, para mi, habría que hacer un reconocimiento público a todos esos policías que desde hace más de 25 años llevan educando a niños y adolescentes de todo el país. Un reconocimiento porque, en la mayoría de los casos, lo hacen sin medios, por iniciativa particular, usando incluso su tiempo libre, defendiendo su actividad con los cambios de gobierno y por lo tanto de “jefes”.

Cada dos años un nutrido grupo de Policías Locales y “demás frikis”, entre los que me incluyo, de la Educación Vial y por ende de la Seguridad Vial se reúnen dos o tres días para compartir experiencias. He tenido la fortuna de asistir a una de esas jornadas maratonianas y que sin embargo se pasan volando para conocer mejor el colectivo, sus iniciativas y sus motivaciones.

 

La educación vial es puramente emocional

La conclusión es sencilla: Esas personas han nacido para educar, alguno incluso para actuar en un espectáculo, pero la mayoría han nacido para educar, para educar a niños. Tienen verdadero amor por lo que hacen, tienen y transmiten pasión por esa maravillosa tarea que es la Educación Vial. Además, se les nota en los ojos, saben que con estos granitos de arena en la educación de esos niños están haciendo mejores personas, más cívicas y respetuosas. Saben que “educando a los niños de hoy no tendrán que castigar a los hombres del mañana”.
A mi me hace reflexionar que sean los agentes de la autoridad los primeros que se sientan en el suelo con los niños para educarlos, la moraleja es sencilla, al menos desde mi punto de vista: Aquellos que tiene que sancionarnos por malas conductas que ponen en riesgo la seguridad de todos son los que más sensibilidad tienen a la hora de atajar el problema en la raíz, y la raíz está en la Educación Vial.

 

La Educación Vial empieza con las personas, por ejemplo, con Alfonso

Empecé el post con la intención de hablar de la formación de formadores y mira, mejor dicho, lee, la pasión por educar va más allá de la intencionalidad y subyace desde dentro en forma de post. Como ya no hay retorno quiero además compartir algo más que un evento con más de 150 asistentes, quiero compartir un caso particular, el de Alfonso. Podría compartir el caso de cualquier otro, pero quiero hacerlo de Alfonso porque él me encontró en redes sociales, él me dijo que unos datos que publicaba en RRSS para impactar no era exactamente correcto, él provocó que redactáramos un post más exhaustivo sobre dicha información, él me abrió su conocimiento y es justo que sea él el verdadero protagonista de este post.

  • ¿Qué sucede para que un policía en los años 80 apueste por la educación vial?

“En el año 78, principios del año 78, en uno de los accidentes, se me muere un niño de 6 años en los brazos esperando una ambulancia….”

  • ¿Cómo se trabaja la educación vial en los colegios en los primeros años de inmigración?

“Me acordaré siempre perfectamente de uno de los coles, donde en un mismo cole había 22 nacionalidades, el tener que acoplar y el tener que hacer llegar el mensaje de lo que queremos, de la Educación Vial, que es la prevención a toda esa gente que además no tenia conocimiento perfecto del idioma todavía etc ….”

  • ¿Cómo era la prevención de accidentes en los años 80?

“Cuando nosotros vamos a un accidente, el accidente es un hecho consumado, no hacíamos absolutamente nada por evitar el accidente…”

  • ¿Qué motiva a un policía en los años 80 a dedicarse a la educación vial?

“La motivación básicamente fue esa, es decir, si yo soy capaz de evitar el accidente, el equipo de atestados va a poderse dedicar también a otras cosas y no como antes…”

  • ¿Qué se siente después de tantos años de trabajo dedicados a la educación vial?

“En el año 2017 hemos cumplido 9 años consecutivos con atropello cero, entre 7 y 12 años hace 9 años que no nos atropellan a un niño en Alcorcón ….”

 

  • Objetivo: accidentes 0 ¿es una moda de hoy o es de hace unos años?

 

“Si me puedo jactar de ser ahora mismo posiblemente uno de los más veteranos, si desde el año 88 llevo dando clases de educación vial….”

  • ¿Qué significa para ti trabajar en Educación Vial?

“Trabajar en Educación Vial es pasión y si no tienes esa pasión cualquier contratiempo que surja te va a hacer ir por otros derroteros y pensar que ese no es el camino a seguir….”

 

 

ANTERIOR

“La política de seguridad vial es una política de todos” Pere Navarro.

SIGUIENTE

COCHES DE 7 PLAZAS para familias numerosas

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "ACEPTAR" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando aquí

ACEPTAR
Aviso de cookies