
Investigación en seguridad vial
La importancia de la investigación en seguridad vial
La importancia de la seguridad de nuestros hijos en carretera es un hecho. Por ello es necesario investigar e innovar en nuevos sistemas que hagan que viajar no suponga un riesgo para ellos. Uno de los principales avances de los últimos años ha sido la implantación del anclaje isofix en los nuevos vehículos y sistemas de retención del mercado. El isofix se lanzo en el mercado en 1997 incorporado en un modelo del grupo Volkswagen y veinte años después es un estándar internacional con muchísima penetración en el mercado.
El sistema isofix se basa en la definición de unos puntos de anclaje estándares para todos los sistemas de retención infantil del mercado que permiten unirlo de una forma correcta y sencilla a la estructura del vehículo. Además de una fácil instalación, aporta un plus de seguridad que en nuestros propios ensayos de impacto hemos podido verificar.
En el último estudio de alta ocupación conocido, la universidad de Monash saca varias conclusiones acerca de este nuevo sistema que ha revolucionado el mercado de los sistemas de retención infantil. En el estudio que detallamos a continuación se ha determinado como el isofix además de aportar un plus de seguridad al niño que viaja en una silla con dicha tecnología también está aportando seguridad al niño o adulto adyacente en caso de impacto lateral.
En el estudio se ha comparado en alta ocupación, el comportamiento en caso de impacto lateral cuando el SRI que recibe el impacto tiene isofix frente a cuando el SRI que recibe el impacto no tiene isofix. De esta manera y usando tres dummies sensorizados el estudio puede determinar de forma certera la diferencia en cuanto a valores biomecánicos que aporta el isofix en alta ocupación y principalmente en el ocupante central que si es adulto no dispone de isofix y si es niño no dispone de isofix en el 92% del actual parque automovilístico europeo.
Uno de estos resultados es la mejora de la seguridad en más de un 50% (56,64%). De esta forma el valor del daño en cabeza (HPC36) disminuye en situación de alta ocupación para el pasajero de cubículo central de un 752 a un 326.
El HPC 36 es un índice utilizado por la normativa para medir el impacto que tiene un accidente vial en la cabeza del ocupante. Con este índice la normativa americana FMVSS 213 establece un criterio por el cual un sistema de retención infantil puede ser o no homologado. La normativa española I-Size, aunque fija su criterio con respecto al índice HPC15, también obliga a medir el HPC36. En normativa se pueden conocer más detalles sobre criterio.
El valor elegido por la norma I-Size R129 para el control del daño en cabeza es el HPC 15. Es decir, se mide el daño durante un intervalo de 15 milisegundos. Sin embargo, con el objetivo de comparar los ensayos europeos con los realizados en América, habitualmente los test de impacto también refleja el valor del HPC36 (ese mismo daño en un intervalo de 36ms). La actual normativa de homologación ECE R129 impone unos valores máximos al HPC15 y obliga a la medición del HPC36.
Por tanto una reducción de más de la mitad del valor de este índice supone un dato muy relevante, ya que es uno de los criterios más importantes en el ámbito de la seguridad vial.
Otra de las conclusiones vertidas por dicho estudio, es la reducción de la excursión de la cabeza del ocupante central (26,7%) y de la aceleración (39,53%) sufrida por la misma cuando en alta ocupación el vehículo sufre un impacto.
La excursión de la cabeza refleja la distancia que se desplaza en caso de choque y junto a la aceleración sufrida con la misma son otros dos valores clave en la medida de la seguridad aportada por un dispositivo.
Por último, el estudio refleja los resultados conseguidos por Lund que indican que la probabilidad de daño cuando el ocupante va acompañado de una persona se ve reducido en un 84% y un 70% si viaja con dos usuarios más a su lado.
Podemos afirmar, en base a los datos aportados por el estudio ya referido, que el isofix aporta seguridad al conjunto de ocupantes de la parte trasera del vehículo, sean niños en silla de auto o adultos adyacentes a las mismas.
Existen numerosos estudios centrados en la seguridad de los más pequeños en el interior de los vehículos, puedes encontrar más aquí.