¿Qué es el HPC 15 (Criterio de Comportamiento en Cabeza)?

Inicio  |  Seguridad pasiva en RiveKids   |  ¿Qué es el HPC 15 (Criterio de Comportamiento en Cabeza)?
hpc 15 criterio comportamiento cabeza

¿Qué es el HPC 15 (Criterio de Comportamiento en Cabeza)?

El HPC 15 (Criterio de Comportamiento en Cabeza) es un criterio o valor biomecánico que nos ayuda a entender, a nivel técnico, la severidad del impacto en la cabeza del dummy y, en consecuencia, la severidad de dicho impacto en una persona.

El HPC 15 (Criterio de Comportamiento en Cabeza) se utiliza en dummies de adultos y en dummies infantiles, en este post de RiveKids vamos a centrarnos en los dummies infantiles para explicar este concepto técnico tan sencillo y tan importante para determinar la seguridad de un sistema de retención infantil. Para entenderlo mejor y que todos sepan de dónde viene el HPC 15 (Criterio de Comportamiento en Cabeza) vamos a ir a la homologación de sistemas de retención infantil ECE R129 (i-Size).

 

En el anexo 17 de esta homologación de sistemas de retención infantil se define de forma técnica el HPC 15 (Criterio de Comportamiento en Cabeza) con la siguiente fórmula:

 

Simplificando ,el término quiere decir que es el área resultante de la resultante de la aceleración máxima en 15 milisegundos. El HPC 36 sería lo mismo durante los 36 milisegundos con más deceleración del ensayo de impacto.

Vamos a poner ahora un ejemplo en un ensayo de impacto lateral con un dummy Q10.

 

En primer lugar, tenemos las aceleraciones en cabeza en los tres ejes para luego calcular la resultante de aceleración en cabeza, una vez tenemos la resultante de aceleración en cabeza, se miden los 15 milisegundos más críticos del impacto para calcular el HPC 15 (Criterio de Comportamiento en Cabeza).

De la misma forma se calcula el HPC 36 (Criterio de Comportamiento en Cabeza en 36 milisegundos) y la aceleración máxima en los 3 milisegundos más críticos.

 

En el caso del ejemplo, el HPC 15 (Criterio de Comportamiento en Cabeza) es de 93,58 sobre un límite máximo de 800. Ojo, otro de los comportamientos en cabeza es que la cabeza no contacte con el lateral o sobrepase la línea marcada y definida en la norma. En este caso no sobrepasa la línea y está dentro del HPC 15 máximo permitido por la normativa.

 

En este extracto de la normativa de homologación de sistemas de retención infantil vemos los criterios o valores biomecánicos máximos permitidos para la homologación de un sistema de retención infantil con la R129 en caso de impacto lateral. El HPC 15 (Criterio de Comportamiento en Cabeza) y la aceleración máxima en 3 milisegundos son los dos que priman actualmente y muy pronto se complementarán con la fuerza y el momento en cuello, valores biomecánicos que actualmente se recogen en los ensayos de impacto, pero que están pendientes de implantación en la normativa y exigencias de homologación de sistemas de retención infantil.

Los fabricantes de sistemas de retención infantil no publican, ni tampoco los ranking, ni nadie, los criterios o valores biomecánicos de sus sistemas de retención infantil, el usuario sólo sabe, si investiga un poco, cuál es el valor máximo permitido y que las sillas con homologación tienen menos, por eso en RiveKids compartimos contigo dos ensayos de impacto en los que se muestran valores o criterios biomecánicos reales en condiciones de ensayo de la homologación de sistemas de retención infantil ECE R129 (i-Size).


Mostramos en dos vídeos cuatro crash test con el mismo modelo de sistema de retención infantil y el mismo dummy Q6, dos de ellos sin usar RiveMove y dos de ellos usándolo, dejando evidencia de las mejoras significativas que supone incorporar la tecnología RiveMove a los sistemas de retención infantil.

El HPC 15 (Criterio de Comportamiento en Cabeza) también se puede encontrar con las siglas HIC 15 (Head Injury Criterion).

El origen del concepto HPC 15 o HIC 15 viene de la década de los 50 con los primeros ensayos de impacto sobre animales y voluntarios, con el desarrollo del primer dummy para crash test. Se encuentra una relación entre el daño o la probabilidad de sufrir el daño y la intensidad del impacto según la aceleración. Con el paso de los años y las distintas investigaciones, ha llegado ese concepto a nuestros días como HPC o HIC. El HIC 15 lo pueden encontrar en publicaciones americanas, por ejemplo la NHTSA y el IIHS (Insurance Institute for Highway Safety) tienen un valor máximo permitido de 700 para el HIC 15. En estas publicaciones es habitual encontrar el HIC 36, que es el mismo concepto en 36 milisegundos.

“El verdadero viaje es el que termina como comenzó, con felicidad e inocencia”. RiveKids.

 

ANTERIOR

Biomecánica

SIGUIENTE

Con C de Capacidad

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "ACEPTAR" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando aquí

ACEPTAR
Aviso de cookies