Factor vía en el semáforo de la seguridad vial

semaforo_rojo_seguridad_vial_rivekids_factor_via

Factor vía en el semáforo de la seguridad vial

El semáforo de la seguridad vial en España es una herramienta que ayuda a conocer la realidad de la seguridad vial en España. La relación entre los tres factores de la seguridad vial: Factor vía, vehículo y factor humano hacen que los analicemos por separado. En este artículo desarrollamos el factor vía en el semáforo de la seguridad vial.

 

¿Qué es el factor vía?

El factor vía lo componen las propias vías o caminos y todos los elementos y objetos que forman parte de la misma. Los agentes de tráfico, para este análisis, también son considerados facto vía. El factor vía comprende, en la circulación, lo que no tiene que ver con el vehículo, el conductor y ocupantes o el resto de usuarios de la vía y sus conductas.

*Los factores ambientales no se han tenido en cuenta en este estudio que, al tener un ciclo de análisis de un año, contempla todos los escenarios.

semaforo_de_la_seguridad_vial_en_factor_via_7

Factor vía en España, datos 2020-2022

Para la elaboración de este estudio, el semáforo de la seguridad vial en España, se han tenido en cuenta fuentes secundarias de absoluta reputación como la Asociación Española de la Carretera o la propia DGT y la AEGC:

 

  • 10% de las vías (1 de cada 10 km) en situación muy deficiente.
  • Estado del pavimento, la peor nota en 20 años.
  • Se necesitan renovar 374.000 señales de código 3.
  • 72% de las señales con el reflectante
  • 500 km de carreteras necesitan ser repintadas.
  • Menos de 700 agentes de la ATGC y con menos medios.

semaforo_rojo_seguridad_vial_rivekids_factor_via

 

Desgraciadamente el estado lamentable de las vías en España se ha hecho público con el colapso de un viaducto en la A6. Un viaducto de menos de 25 años que se ha desplomado por causas que se desconocen cuando se escribe este artículo.

 

¿Podemos pasar del semáforo rojo al verde en el factor vía?

Salir del semáforo rojo y llegar al semáforo verde es algo complicado que requiere de un compromiso social. Un compromiso social real por la seguridad vial.

Reducir la velocidad en 10 km/h, prohibir un tipo de adelantamiento o millones de euros en una campaña puntual en medios audiovisuales no va a conseguir que el semáforo de la seguridad vial en España pase de rojo a verde.

En seguridad vial el punto medio no es posible, el amarillo o ámbar debe marcarnos tan solo un periodo de transición, con la situación actual debería ser un periodo de transición hacia una mejora sustancial de la seguridad vial.

 

Medidas para mejorar el factor vía en el semáforo de la seguridad vial

  • Para que el factor vía pase de rojo a verde es indispensable unas infraestructuras viales bien mantenidas. Solo va a ser posible si se destina un porcentaje del PIB cada año sin importar la coyuntura económica o el signo político del gobierno.
  • Todas las administraciones titulares de vías o responsables de su conservación tienen que tener prevista una cuantía económica. Además de un plan de mantenimiento y mejora vial bajo cualquier circunstancia.
  • Una dotación presupuestaria blindada destinada para la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Presupuesto que garantice el número de agentes necesario, su reposición inmediata, una formación más exhaustiva y medios adecuados a su función.

 

No todo es cuestión de dinero, es imprescindible crear un protocolo de investigación en accidentes de tráfico independiente que aporte causas técnicas y soluciones técnicas a cada accidente con víctimas para evitar que se repita un mismo tipo de accidente vial. Solo tenemos que seguir el ejemplo de otros medios de transporte como el aéreo.

 

  • Canal de denuncias público que permita denunciar de forma sencilla vías en mal estado o sin el pertinente mantenimiento. Canal de denuncias que gestione el aviso, la supervisión y su reparación o restitución. Resolución en un tiempo no superior a tres meses. Si el problema requiere de un tiempo superior para su reparación deberá hacerse público. El estado de las incidencias que necesiten más de tres meses tendrán una justificación pública de los plazos.

 

Objetivos de seguridad vial

Los objetivos en seguridad vial los ha marcado la Estrategia de Seguridad Vial 2022-2030. En RiveKids hemos desarrollado un camino para poder alcanzarlos los objetivos midiendo cada factor. De forma que los objetivos sean específicos, cuantificables, alcanzables, relevantes y limitados en el tiempo. RiveKids habría planteado un objetivo mucho más ambicioso: Cero accidentes con fallecidos o heridos.

“La nueva estrategia de seguridad vial se proyecta en el horizonte 2020, en línea con las orientaciones políticas sobre seguridad vial 2011-2020 de la Comisión Europea y con la contribución al objetivo de reducción del 50% del número de fallecidos y heridos graves DGT

“En 2011 se produjeron en nuestro país 83.027 accidentes en los que al menos una persona resultó fallecida, herida grave o leve. 2.060 personas fallecieron en accidente de tráfico en el momento del accidente o en los 30 días posteriores al mismo” Ministerio del Interior

104.080 accidentes en 2019 en los que al menos una persona resultó fallecida, herida grave o leve. En concreto, 1651 personas fallecieron en accidente de tráfico. Lejos de mejorar, el número de accidentes con respecto a 2011 había empeorado en 2019. El descenso de fallecidos es tan solo un 20%. DGT

 

Objetivos del semáforo de la seguridad vial

El propósito de este semáforo de la seguridad vial es que sirva como herramienta de reflexión social. En RiveKids queremos sentar las bases de un cambio de rumbo inmediato. Políticos, Administraciones Públicas tienen la principal responsabilidad y los medios para revertir esta situación de riesgo extremo. Conductores, peatones, y toda la sociedad en su conjunto, tienen también una parte importante de responsabilidad vial. Cada persona a nivel individual, debe aportar su granito de arena, para llegar todos al semáforo verde.

 

Factor vía, ¿qué datos serían aceptables para estar en semáforo verde?

Rivekids señala indicadores concretos que debemos vigilar y conseguir en el corto plazo:

 

  • El estado del firme no tiene más del 10% en condiciones deficientes, ni más del 1% en condiciones muy deficientes.
  • No más del 10% de señalizaciones verticales en condiciones deficientes. Cero señales caducadas en las vías.
  • No más del 10% de marcas viales en condiciones deficientes.
  • No más del 10% de barreras de contención sin instalación del sistema de protección para usuarios vulnerables.
  • Reparación o reinstalación de todos los tramos dañados o mal instalados. De forma genral en plazos no superiores a 3 meses desde la identificación del problema.
  • Plantilla real de 11.000 agentes de la ATGC + los de las comunidades autónomas.

 

Descubre completo el Semáforo de la Seguridad Vial y el resto de factores con RiveKids.

semaforo_seguridad_vial_en_espana_2022_rivekids_aegc

 

 

Medios de comunicación que se han hecho eco del estudio de seguridad vial de RiveKids:

     rivekids_abc_accidente     rivekids_autofacil_rivemove     rivekids_autofm_radio_rivemove     rivekids_cope_rivemove     rivekids_vanguardia_rivemove     rivekids_periodismo_del_motor_rivemove     rivekids_the_objetive_rivemove     rivekids_ald_automotive_rivemove    

Etiquetas de post:

ANTERIOR

El semáforo de la Seguridad Vial en España 2022

SIGUIENTE

Factor humano en el semáforo de la seguridad vial

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar "ACEPTAR" consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando aquí

ACEPTAR
Aviso de cookies