
¿Cómo debe viajar un bebé en el coche?
¿Cómo debe viajar un bebé en el coche? es la típica pregunta que cualquier madre, padre o abuelo se hace la primera vez que tiene que transportar a un bebé en su vehículo.
Existen muchas respuestas a esta pregunta, las más comunes son:
- “No pasa nada, voy aquí al lado…”. “En mi época no había sillitas y aquí estoy…”; etc.
- “No tengo ni idea, así que tendré que informarme…”.
- “Llama a Pepe que él sabe seguro…”.
Aunque cómicas, son las respuestas más comunes que encontramos ante la disyuntiva de cómo debe viajar un bebé en el coche. Estas respuestas, preguntas o dudas no son de una clase social o de un nivel cultural concreto, son dudas de TODOS.
¿Debe viajar un bebé en el coche en brazos?
Un claro ejemplo es la salida del hospital del hijo del futbolista Gerard Piqué y la cantante Sakira.
Las imágenes en las que la pareja saca del hospital a su hijo recién nacido abrieron telediarios por lo público de los personajes, pero ¿cuántos vieron la negligencia de trasportar a un bebé recién nacido en un portabebé en el pecho del papá?
Además de ser una temeridad también va en contra del Reglamento General de Circulación, que indica que un bebé debe viajar en el coche en una silla de coche (Sistema de Retención Infantil) homologado, bien instalado y en los asientos traseros.
¿Qué motiva el transporte del bebé en el coche de una forma incorrecta?
En ese coche y en ese caso concreto lo desconocemos, sin embargo, ni es el único y ni mucho menos el último.
Ponemos otro ejemplo tan alarmante como el primero. Dos personas “conocidas” sacan del hospital a su bebé en brazos, sin protección ni para el bebé ni para ellos.
¿Debe viajar un bebé en el coche en una silla de coche?
Claro que un bebé debe viajar en el coche dentro de una silla de coche, pero ojo, una silla adecuada a su talla y peso, además de perfectamente instalada.
Consideraciones generales a la hora de viajar con bebés en el coche.
Las sillas de coche o, como técnicamente se denominan, sistemas de retención infantil (SRI) son aquellos elementos de seguridad que permiten a los bebés primero y niños más tarde viajar de forma segura dentro de un automóvil. Hasta que tengan 12 años o 135 cm de estatura, la ley exige utilizar estos sistemas de retención infantil, siendo recomendable usarlos de forma adecuada hasta que los niños midan 150 cm aproximadamente.
Los sistemas de seguridad pasiva, así como los asientos de un vehículo, no han sido diseñados para transportar a bebés o niños pequeños. Para el transporte en el coche de bebés, niños pequeños y no tan pequeños, se han diseñado sistemas de retención infantil desde los años cincuenta y sesenta, casi a la vez que el desarrollo de los propios elementos de seguridad pasiva para adultos.
Las proporciones de masa de la cabeza con respecto al cuerpo de los niños, su osificación, el nivel de desarrollo de sus músculos y órganos, el propio tamaño y multitud de factores hacen que requieran de una protección especial cuando viajan en un vehículo.
Las sillas de coche, siendo adecuadas a la talla y peso y estando bien instaladas reducen hasta en un 75 % el riesgo de lesiones.
¿Qué silla de coche comprar para que viaje el bebé?
Un bebé debe viajar siempre en una silla de coche adaptada a su talla y peso con independencia de que el trayecto sea largo o corto.
Es recomendable acudir a una tienda especializada para comprar la silla que mejor se adapte a la talla, peso, coche y hábitos de vida de cada bebé y familia.
Si el coche dispone de isofix vamos a recomendar siempre una silla con isofix, que además de ser sencillo de instalar es más seguro en caso de accidente.
Hay sillas multigrupo, incluso sillas que se pueden utilizar desde el nacimiento hasta los 12 años. Nuestra recomendación es una silla por grupo, de forma que cada niño viaje en al menos tres sillas de coche conforme va creciendo. Cuando son bebés la máxima protección la ofrece un grupo 0 o 0+. No lo cambien a un grupo 1 de forma precipitada, es mejor “aguantar” al bebé en la silla de protección pequeña siempre que esté en los criterios del fabricante de la silla de coche. Desde los 13 a 18 kilos, aproximadamente, lo más seguro para que los bebés viajen en el coche es que se mantengan a contramarcha, dando el salto a los grupos 2/3 en torno a los 18 kg, que suele corresponder con los cuatro añitos. Con cuatro añitos los niños no son adultos en miniatura, son bebés grandes y siguen requiriendo de un alto grado de protección para viajar en coche.
En cualquier grupo siempre vamos a tener un plus de seguridad si la silla de coche es con isofix, por su fácil instalación y por su capacidad de absorber energía en caso de impacto.
¿Cómo debe ir un bebé con necesidades especiales en el coche?
Cuando los bebés tienen necesidades especiales deben seguir el consejo de los profesionales de la medicina para que viajen en el coche. En casos especiales incluso se permite que el bebé viaje en el coche sin silla de auto porque puede ser perjudicial para su salud. ¡OJO! Son casos muy excepcionales y se necesita un documento expedido por el médico.
Reglamento General de Circulación:
“Artículo 119. Exenciones:
- No obstante lo dispuesto en el artículo 117, podrán circular sin los cinturones u otros sistemas de retención homologados: …
b) Las personas provistas de un certificado de exención por razones médicas graves o discapacitadas. Este certificado deberá ser presentado cuando lo requiera cualquier agente de la autoridad responsable del tráfico.
Todo certificado de este tipo expedido por la autoridad competente de un Estado miembro de la Unión Europea será válido en España acompañado de su traducción oficial.
…”.
¿Cuándo puede el niño o bebé viajar en el coche sin silla?
En las charlas y talleres de educación vial que impartimos en RiveKids decimos siempre que hasta que vayan a la universidad o midan 150 cm. Los elementos de seguridad de un vehículo, y en concreto el cinturón de seguridad, no van a poder proteger a una persona que mida menos de 150 centímetros de forma adecuada, por lo que recomendamos el uso de sillas de coche para el transporte de niños o bebés en el coche hasta 150 centímetros de altura.
La máxima protección, cuando ya son altos, se produce en una silla con respaldo y protecciones en la cabeza. Son muchas las familias que dejan a sus hijos en alzador sin respaldo de forma precipitada y, por puro desconocimiento, están poniendo en riesgo su protección ante un impacto lateral.
Los bebés deben viajar en silla de coche el mayor tiempo posible a contramarcha y después en el sentido de la marcha con una silla con respaldo y protecciones en la cabeza.
Para un bebé recién nacido lo mejor es usar una silla de coche tipo maxicosi, un grupo 0+ de la homologación ECE R129 (i-Size)
¿Compro una silla de coche de segunda mano?
En RiveKids no recomendamos usar sillas de coche de segunda mano o sillas de coche demasiado antiguas.
Para que veas lo que te puedes encontrar comprando un maxicosi de segunda mano hemos comprado uno y te lo mostramos, no te dejes llevar por la buena apariencia ni externa ni interna, a simple vista no podrás saber si ha sufrido un accidente previamente.
Para no perderte nada sobre la seguridad de tus hijos en el vehículo puedes suscribirte a nuestro canal de podcast o seguirnos en las redes sociales de RiveKids.
“El verdadero viaje es el que termina como comenzó, con felicidad e inocencia”.