
2018 y Normativa R129 “i-Size” ¿Qué es eso?
Papás, mamás y curiosos sobre la seguridad vial infantil, sabemos que con tanto cambio de normativas y leyes estáis un poco perdidos. Es normal, y por eso os traemos este post en el que vamos a recoger información relativa a la nueva normativa europea ECE R-129, o más comúnmente conocida como “i-Size”, junto con todos los cambios que va a provocar. También te recordamos este artículo en el que hablábamos sobre el sistema de anclaje ISOFIX y en el que ya nos introducíamos un poquito en la normativa europea R-129, ya que como explicamos más adelante, está muy relacionada con el ISOFIX.
Antes de empezar conviene aclarar que todos estos cambios de normativas solo afectan directamente a los fabricantes de sillas de auto, que son quienes deben adaptarse a las nuevas normas de homologación. Está claro que indirectamente nos afectan a todos como clientes de esos fabricantes.
UN VISTAZO ATRÁS…
La normativa R44/04 es la que se aplicaba como norma de homologación hasta hace muy poquito. Esta normativa, entro en vigor en 1982, y aunque ha sido revisada y modificada en varias ocasiones (tres en concreto), ha llegado la hora de actualizarnos en materia de seguridad vial. La R44/04, que clasificaba a los sistemas de retención infantil (SRI) por grupos (ver foto), había quedado obsoleta y no contemplaba muchos puntos que pueden mejorar la seguridad de los más pequeños.
(Guía Infantil)
Es por ello por lo que desde julio de 2013 se aprobó una nueva normativa europea ECE R129 o “i-Size”, que ha convivido durante 5 años con la normativa anterior, en un periodo de transición en el que los fabricantes debían adaptarse a estas nuevas normas de homologación. Este periodo transitorio no ha terminado y se siguen pudiendo fabricar SRI con homologación ECE R44/04.
La ECE R129 promete más seguridad, universalidad y simplificación. Cuando hablamos de simplificación, nos referimos a que, por ejemplo, muchos padres cuando se guiaban únicamente por el criterio del peso para cambiar de silla a sus hijos, la cambiaban antes de tiempo poniendo en riesgo a los pequeños, quedando claro que no era un criterio muy vinculante.
La normativa ya se aprobó en 2013, con la fase 1 y posteriormente se ha aprobado la fase 2, quedando pendiente de aprobación la última fase.
FASES DE LA NOMATIVA R129 “i-SIZE”. SITUACIÓN ACTUAL
Vamos a introducirnos un poco más en las 3 fases:
1º fase de la ECE R129: Está operativa desde julio de 2013 y abarca a todos los Sistemas de Retención Infantil para bebés desde que nacen hasta que alcanzan los 105 centímetros de altura o entre 18 y 22 Kg de peso según el modelo exacto de sistema de retención infantil. Además, hace obligatorio el uso de los SRI a contramarcha hasta los 15 meses de edad que, aunque bajo nuestro criterio no es suficiente, sí es un primer paso. Esto coincide con los grupos 0+, 0 y 1 de la anterior normativa 44/04.
Todas las sillas de estos grupos homologadas bajo esta normativa se instalan únicamente con ISOFIX.
2º fase de la ECE R129: Entró en vigor en 2017 y afecta a los mayores de 100 cm. Recoge el equivalente a los grupos 2 y 3 de la ECE 44/04. En este caso, afecta a los SRI, en los cuales el menor va sujeto con el cinturón de seguridad del coche.
3º fase de la ECE R129: Esta fase entrará en vigor este año 2019, y va a afectar a los Sistemas de Retención Infantil sin ISOFIX (es decir, los que necesitan el cinturón de seguridad para anclarse al coche). Se pretende dotar de la misma seguridad a estos SRI que a los que si utilizan el sistema ISOFIX, cumpliendo así los criterios que marca la norma en las fases 1 y 2, y cerrando el círculo.
NORMATIVA R129 “i-SIZE” VS NORMATIVA R44/04
Según la nueva normativa, ahora es el fabricante de sillitas quien deberá indicar la altura y peso indicados para el uso de la silla. Es sencillo, se trata del mismo sistema que cuando elegimos ropa para los más pequeños. Con una pequeña y gran diferencia, hablamos de la seguridad de los niños y con eso no debemos jugar. Necesitamos que entiendas que las tallas de ropa son una comparación.
(El blog de Matías Massó)
Son varios los cambios relevantes que trae esta norma pero sin duda alguna, el cambio más significativo es el criterio por el cual se escoge la silla. Hasta ahora, se utilizaba una clasificación por grupos (0/0+/1/2 y 3) que recientemente ha pasado a ser una clasificación “i-Size”, es decir, por intervalos de altura y peso. Esto permite que la elección sea más simple y lógica, además de adaptar mejor la silla a la fisionomía del menor.
La cosa no se queda ahí, además de convertir a todos los asientos en universales estableciendo unas medidas máximas en los Sistemas de Retención Infantiles y unas medidas mínimas en los asientos del automóvil (“i-Size”), esta norma incorpora un nuevo test obligatorio de impacto lateral, inexistente hasta el momento, para poder obtener la homologación. Para que sea más concreta la búsqueda en seguridad, además, se han incorporado dummies “Q” sensorizados y más sofisticados que los antiguos dumies “P” que usaba la ECE R44.
Estas son las pegatinas que llevarán los nuevos asientos homologados bajo la norma “i-Size” para que sean reconocibles fácilmente. Los asientos de coche con las dimensiones “i-Size” garantizan que las sillas homologadas bajo la misma norma sean compatibles con el vehículo. Cabe destacar que, por el momento, son pocos los asientos de coche con dimensiones “i-Size” por lo nuevo de la norma, pero se espera que progresivamente se llegue a un punto en el que la mayor parte del parque automovilístico cuente con ello.
(Fundación MAPFRE)
CAMBIAR MI SILLA O NO, ESA ES LA CUESTIÓN
Legalmente, si tienes una silla que has comprado con anterioridad a la entrada en vigor de la nueva ley, por ejemplo, en el periodo de transición de una ley a otra, puedes seguir utilizando esa silla. La novedad es que, a partir de esa fecha, la única normativa oficial por la que los fabricantes podrán obtener la homologación de sistemas de retención infantiles va a ser la nueva normativa ECE R129 “i-Size”.
Por otro lado, y aunque legalmente no te haga falta cambiar de silla, desde RiveKids te recomendamos que te cerciores de si tu silla cuenta con fecha de caducidad, y que, si fuera necesario, renueves tu silla. Con el paso del tiempo los materiales de los que está compuesta la silla se van deteriorando, el desgaste es real y esto se traduce en que, en caso de accidente, la silla no brinda la misma protección que ofrecía al principio. Además, con la nueva norma es un buen momento para cambiarla.
Otra señal para cambia la silla es si la cabeza de tu hijo sobresale del respaldo de la silla.
ISOFIX Y LA NUEVA NORMATIVA R129 “i-Size”
Ya sabéis que el sistema de anclaje ISOFIX es, hasta la fecha, el más seguro y eficaz en materia de seguridad vial pasiva gracias a la simplificación que aporta en la instalación de la silla y a su capacidad de absorber energía. Y como no podía ser de otra forma, la nueva normativa europea es compatible con el sistema ISOFIX ya que es precisamente su sistema de instalación. De hecho, están más relacionados de lo que parece y es que esta normativa surge, en cierta manera, con la finalidad de oficializar la instalación y simplificar el momento de elección de la sillita de bebé. Por ello, la norma “i-Size” ha considerado desde el principio ser compatible con el anclaje ISOFIX.
Como curiosidad debéis saber que la letra i del nombre “i-Size” proviene de la palabra ISOFIX. Si traducimos esto al español nos quedaría “Tamaño-i”. El objetivo es por lo tanto una medida universal y conseguir lo que se consiguió en su día con el sistema ISOFIX, el cual ahora reconocemos como universal. Gracias a todo esto, la norma “i-Size” se ha ganado el nombre de “El súper ISOFIX”.
Pero, volviendo a la normativa, con la entrada en vigor de la “i-Size” se recoge que para los niños de hasta 105 cm, el uso del sistema ISOFIX se convierte en obligatorio y además, todas las sillas homologadas bajo la normativa solo podrán instalarse con sistema ISOFIX y no con el cinturón de seguridad, quedando fuera de riesgo a los menores en los casos en los que no se instalaba correctamente la silla con el cinturón.
(Chapo)
Esta nueva norma es un gran avance en seguridad vial pasiva, aunque no suficiente, y esperemos que consiga salvar muchas vidas en la carretera ya que a pesar de que seguimos avanzando en esta materia, los accidentes de tráfico todavía son la principal causa de muerte infantil en Europa, y es que lamentablemente los menores son el grupo más vulnerable en este aspecto.
MÁS SEGURIDAD PARA LA NORMATIVA R129 “i-Size”
¿Sabías que en los ensayos de impacto de las distintas normativas de homologación, también de la R129 “i-Size” de sillas de coche, es necesario aplicar una tensión determinada al arnés y además hacerlo con un dispositivo espaciador entre la espalda del dummy y la silla de coche que una vez aplicada la tensión al arnés se retira antes del ensayo de impacto?
La dimensión del espaciador en un dummy Q1 es de 229 mm con una tolerancia de +/- 2 mm, en el dummy Q1,5 el espaciador mide 237 mm con la misma tolerancia y en el dummy Q3 la distancia es de 150 mm con una tolerancia de +/- 2mm.
La tensión que se aplica al arnés con el útil separador es de 250 Newton con una tolerancia de 25 Newton. ¡Para conseguir 250 N hay que tirar!
Como padres: ¿Hacemos alguna de estas dos cosas cuando sentamos a nuestros hijos en el coche? Evidentemente la inmensísima mayoría de las familias no tienen un dinamómetro en el coche para medir la tensión del arnés y mucho menos un útil separador de una dimensión adecuada, tampoco es el objetivo, el objetivo es que sentemos a nuestros hijos con poca ropa, lo mejor posible y con una buena tensión de arnés, sin dobleces y sin tener un lado del arnés más tensado que el otro.
Como curiosidad, decir que al menos un fabricante de sillas de coche bastante conocido pone literalmente en sus instrucciones de un modelo de silla de la R129 “i-Size”: “ADVERTENCIA Los cinturones de la cadera deben quedar tan tensos como sea posible”.
Mariana Vidaurreta
Hola, buen día
Compre un SUV Kia Seltos 2020, me acabo de dar cuenta (al comprar una silla se bebe) que no cumple con la nueva regulación ECE- R129. quisiera conocer mas información a cerda de esta normativa, ya que me llama la atención la correcta colocación de la silla de niño. El sujetador de cabeza no se puede remover por lo que la colocación de la silla no se como hacerlo sin que quede inclinada.
Atención Cliente
Hola Mariana, ya la hemos respondido a su correo, gracias por consultar.
Emilia
Buenas! Tengo 3 hijos de 3, 6 y 7 años y mi toyota verso solo tiene anclaje isofix en los laterales en medio no. He leído este artículo y el otro en el que mediis los asientos. Podéis asesorarme de que sillas comprar? Las que tengo quiero cambiarlas porque están ya muy usadas.
Atención Cliente
Hola Emilia, como podrá comprobar ya nos hemos puesto en contacto con usted a su correo. Gracias por consultar.
Borja
Hola, quiero plantearte una duda que la verdad me tiene un poco confundido. Queremos comprar una silla para nuestro hijo que ya sobre pasa los 100cm (110cm) y tiene un peso de 20kg con 3 años y medio. A mi mujer le gusta la silla del grupo 2/3 Britax römer Kidfix III S, que tiene el sistema de seguridad R44/04 y a mi me gusta la Britax römer Advansafix i-Size. La duda es que los fabricantes han realizado modificaciones en la seguridad de sus sillas R44/04 para cumplir algunas de las normativas de la i-Size. Esta Kidfix III S tiene isofix, protección lateral, x-Pad… al igual que la Advansafix i-Size. ¿Quiere decir esto que practicamente tiene casi los mismos sistemas de seguridad para el caso de mi hijo? ¿Hay algunos detalles de seguridad que tendría que tener en cuenta que no cumple, en este caso, la kidfix III S y que sí lo hace la Advansafix i-Size? la duda es que si practicamente tienen la misma seguridad la una que la otra y son meros detalles para por ejemplo bebés o grupo 0/I (que en mi caso no me afectaría), compraría la kidfix que además es más ancha y entra mejor el niño.
Muchas gracias,
Un saludo.
Atención Cliente
Hola Borja, esperamos haber resuelto sus dudas en el correo que le enviamos. Si sigue teniendo alguna cuestión no dude en consultar. Gracias.
Aitor
Hola,
Me gustaría ver la respuesta que le habéis enviado a Borja. Tengo un caso bastante similar. Añadiría tb la silla Besafe Izi Flex I.size.
Cual me recomendais?
Muchas grzcias
Aitor
Atención Cliente
Hola Aitor, ya le hemos respondido a su correo, como le hemos dicho preferimos atender de forma personalizada. Muchas gracias por consultar.
Pingback: Mazda CX5_Rivemove實裝 – 霏霏樂園
Pingback: BMW寶馬系列實裝 – 霏霏樂園